Artesanías sarchiseñas estarán en la Exposición de los 100 pesebres en el Vaticano
06 de diciembre 2024
- El Taller Caoba, liderado por la artesana sarchiseña Cinthya Soto, es una pyme destacada por su autenticidad y calidad. Cuenta con las certificaciones Sello Costa Rica Artesanal (MEIC) y Artesanías con Identidad (ICT), reafirmando su compromiso con la tradición y la cultura costarricense en cada una de sus creaciones
- En 2024, la “Exposición de los 100 Pesebres en el Vaticano” celebra su séptima edición. De 350 propuestas, el pesebre sarchiseño fue el único seleccionado de Centroamérica, destacando el talento y la tradición de la región en este prestigioso evento internacional
Un Rey Mago indígena con cacao para el Niño Dios, otro portador de café, y un tercero afrodescendiente son solo algunas de las figuras que componen el portal o pasito elaborado por la artesana sarchiseña Cinthya Soto que estará expuesto del 8 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025 en Ciudad del Vaticano.
El pesebre es una creación del Taller Caoba, una destacada pyme artesanal de Sarchí, reconocida por su compromiso con la autenticidad y la calidad. Este taller, liderado por la artesana Cinthya Soto, ha obtenido el prestigioso Sello Costa Rica Artesanal del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el distintivo Artesanías con Identidad del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), que avalan su excelencia y representación cultural.
https://www.facebook.com/caobaintarsia/?locale=es_LA
Cada elemento del pesebre tiene su origen en Sarchí, una región conocida como la cuna de la artesanía costarricense. La obra principal fue realizada con la técnica de intarsia en madera, con un enfoque en temas sacros. La icónica carreta típica fue elaborada por el artesano Óscar Alfaro, mientras que los tradicionales colochos fueron pintados a mano por Luis Madrigal, destacando la riqueza cultural y el trabajo colaborativo de la comunidad.
"Yo soy católica y estoy muy feliz de esta oportunidad, porque más que el pasito como tal, representa lo que soy, en primer lugar como artesana, como sarchiseña y como persona de fe", señaló Cinthya Soto desde el Vaticano donde se encuentra por la exposición.
“Desde la Municipalidad de Sarchí, expresamos nuestra más sincera felicitación a Cinthya y a su familia por este importante logro, que coloca a Costa Rica en el mapa global de la creatividad y la destreza artesanal. Su participación en esta prestigiosa exposición es un orgullo para todos los costarricenses, y especialmente para nuestro cantón como cuna de la artesanía nacional”, destacó Maikol Porras Morales, alcalde de Sarchí.
La exposición del portal de Belén permite resaltar la riqueza cultural de Costa Rica, y enaltece el talento y la pasión de sus artesanos, convirtiéndose en un homenaje a las tradiciones que nos unen como nación.
